SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Un novedoso Value Stream Mapping dinámico y difuso (DFVSM): integración de dinámica de sistemas y lógica difusaLa brecha de género en los programas de ingeniería en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

MUNOZ-PEREZ, Socrates P.; RUIZ-PICO, Angel A.; ANTON-PEREZ, Juan M.  y  ROCA-LOAYZA, Dandy B.. Estudio comparativo de la deflexión teórica y real de viguetas de concreto simple y reforzado. Ing. Investig. [online]. 2021, vol.41, n.2, e103.  Epub 17-Jun-2021. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n2.86742.

Esta investigación tiene como objetivo determinar la deflexión real de una vigueta de concreto y correlacionar el resultado con la deflexión teórica, que está basada en el modelo esfuerzo vs. deformación propuesto por Mander et al. (1988) para cargas monótonas de concreto reforzado y no reforzado. La construcción de una vigueta con concreto no conforma un elemento 100 % homogéneo, isótropo y linealmente elástico, ya que su fabricación depende de muchas condiciones como la elección de los agregados, el agua, la fabricación del cemento, los ensayos realizados para el diseño de mezclas, el operario a cargo de la mezcla y la construcción de la vigueta. Por ello se investigó la variación de la deflexión real con respecto a los cálculos teóricos, para lo cual se fabricaron 30 viguetas de concreto simple y 30 viguetas de concreto armado, que se ensayaron midiendo la deflexión máxima y se comparándola con la teórica. Para el cálculo de la deflexión teórica se elaboró el diagrama de momentos de curvatura con el programa RectMom de Restrepo y Rodríguez (2012), que utiliza el modelo de Mander et al. (1988). Los resultados experimentales mostraron una deflexión mayor que los cálculos teóricos.

Palabras clave : deflexión en viguetas; comportamiento inelástico; momento de curvatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )