SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Optimización de parámetros en los métodos Scan generalizadosAnálisis y convergencia de métodos de reducción de dimensionalidad ponderados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

GALLEGOS-GARCIA, Gina; GOMEZ-CARDENAS, Roberto  y  DUCHEN- SANCHEZ, Gonzalo I. Protocolo de votación electrónica basado en emparejamientos bilineales. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2010, n.56, pp.234-244. ISSN 0120-6230.

Desde hace dos décadas la votación electrónica ha sido un campo de investigación activo, el cual involucra el uso de sistemas de información y de esquemas criptográficos con la finalidad de reducir costos y errores humanos, así como incrementar la velocidad de procesamiento, sin descuidar la seguridad del proceso. Las propuestas existentes basan dicha seguridad en la dificultad de resolver problemas matemáticos tales como la factorización en números primos ó el problema de logaritmo discreto de la Criptografía de Llave Pública. En el presente artículo se describe un protocolo de votación electrónica que garantiza privacidad, transparencia y robustez mediante el uso de un esquema de Criptografía Basada en Identidad. El protocolo propuesto está dividido en cuatro fases principales: establecimiento, autenticación, votación y conteo, e involucra un modelo de responsabilidad distribuida, dónde t de n entidades son necesarias durante la etapa de conteo para descifrar los votos. El trabajo incluye una prueba de exactitud del funcionamiento del protocolo.

Palabras clave : Emparejamientos bilineales; esquema de umbral; esquemas de firma ciega; votación electrónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons