SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108ZnO/TiO2 y ZnO/Nb2O5 como sistemas eficientes en el tratamiento de bacterias entéricas y colorantes comercialesUna relación de cambio de voltaje modificada (MVCR) para estimación del volumen in-vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

MARTINEZ, Roxana; PONS, Claudia; RODRIGUEZ, Rocío  y  VERA, Pablo. Estudio de calidad de datos de gobierno abierto relacionados con COVID-19 en América Latina. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2023, n.108, pp.18-32.  Epub 19-Sep-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20220579.

Este trabajo, muestra la situación actual del Gobierno Abierto a nivel latinoamericano enfocado en la calidad de los datos abiertos disponibles relacionados con COVID-19. Los datos analizados se refieren a emergencias sanitarias y tareas para la lucha contra la pandemia. Estos datos son críticos porque se utilizan para mejorar la gestión de los servicios públicos y recursos ante esta contingencia. Se han analizado los diferentes aspectos de calidad de los datos abiertos que se encuentran disponibles en los portales gubernamentales. Para este análisis, se tomaron como referencia, varios documentos de reconocidos organismos internacionales sobre aspectos, problemáticas actuales y buenas prácticas. Para realizar la investigación, se eligieron 6 países como fuente de datos: Argentina, Colombia, México, Perú, Paraguay y Uruguay. Para cada uno de ellos se analizaron sus portales públicos, y se prestó especial atención a los aspectos de calidad que propone cada país, así como si existen o no herramientas de control. Finalmente, se utilizó la herramienta HEVDA para realizar una verificación de la calidad de los datos abiertos a partir de una propuesta de 8 métricas de calidad. La herramienta se aplicó a una muestra de 15 conjuntos de datos de cada país en aspectos de COVID-19 (90 datasets). El aporte de este trabajo es identificar el grado de calidad que presentan los datos abiertos de estos países a través de una herramienta de validación de desarrollo propio (HEVDA).

Palabras clave : Datos abiertos; métricas de calidad; gobierno abierto; datasets.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )