SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108Efecto de nutrientes, inóculo y cosustratos sobre el potencial de metano del estiércol bovinoEnfoque eficaz de conexión a la red de una rueda hidráulica de tipo overshot índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

MURILLO-SOTO, Luis Diego  y  MEZA, Carlos. Validación de un modelo de eficiencia exterior para módulos fotovoltaicos. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2023, n.108, pp.54-66.  Epub 21-Sep-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20220991.

El estudio de la eficiencia de los módulos fotovoltaicos en condiciones exteriores permite determinar su correcto funcionamiento y detectar comportamientos anómalos. Los modelos de eficiencia que están disponibles en la literatura utilizan medidas ad-hoc que son poco prácticas ya que requieren equipos especializados y un largo tiempo de medición usualmente en condiciones de laboratorio para identificar o ajustar los parámetros del modelo. En este artículo, proponemos una ecuación lineal que estima la eficiencia de los módulos fotovoltaicos, usando las mediciones de temperatura del panel y la irradiancia como variables de entrada. La principal contribución es que los parámetros del modelo propuesto se pueden obtener directamente de la información de referencia, en nuestro caso usando la matriz de potencia de según la norma IEC61853-1, con la ventaja que no se requiere ninguna regresión con los datos. El modelo propuesto se validó utilizando datos experimentales obtenidos de tres zonas climáticas diferentes durante todo un año. El modelo muestra el mejor ajuste a los datos de cuatro modelos analizados, y su desviación cuadrática media normalizada para todos los módulos fotovoltaicos es inferior al 3.6%; esta dispersión podría explicarse por el hecho de que los datos del exterior tienen una incertidumbre de alrededor de 3.0%.

Palabras clave : Energía solar; Modelos Matemáticos; Análisis estadístico; Evaluación comparativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )