SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número56Nexos entre la desigualdad y crecimiento en países desarrollados y en desarrollo: el rol de la corrupciónRetos del sistema financiero colombiano en la Cuarta Revolución Industrial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346versión On-line ISSN 2248-4345

Resumen

ASTORQUIZA BUSTOS, Bilver Adrian  y  MEJIA ARANGO, Daniel. Desigualdad de ingresos en Colombia: Reevaluación de los efectos del gasto público y la provisión de educación. Semest. Econ. [online]. 2021, vol.24, n.56, pp.229-252.  Epub 12-Ago-2022. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a10.

La desigualdad de ingresos en Colombia mostró una reducción promedio de 9.26 % en el período 2008-2018. Sin embargo, el coeficiente de Gini coloca a Colombia como el segundo país más desigual de América Latina, con un gasto público en educación como porcentaje del PIB del 4,5 % (duodécimo puesto), tasas de desempleo en aumento y una oferta de educación secundaria modesta. Es imperativo reflexionar sobre cómo se distribuyen los recursos y sobre los mecanismos para reducir la desigualdad. Probamos la hipótesis de que el gasto en educación reduce la desigualdad, aunque no de manera eficiente, mientras que aumentar la oferta educativa genera efectos diferenciales. Estimamos un modelo de datos de panel que corrige la endogeneidad para veintitrés departamentos de Colombia y Bogotá D.C. Los resultados sugieren que el gasto en educación reduce la desigualdad pero es inelástico (β = -0.05) y está asociado con gasto improductivo. En términos de provisión de educación, la educación de la primera infancia aumenta la desigualdad, la secundaria reduce la desigualdad, mientras que la educación superior es casi perfectamente inelástica (β = -0,004). La estrategia para reducir la desigualdad no es un aumento general del gasto público, sino aumentos focalizados y el fortalecimiento de los mecanismos para mejorar la provisión de educación.

CONTENIDOS

1. Revisión de literatura. 2. Metodología. 3. Resultados de inferencias econométricas; Conclusiones, limitaciones y recomendaciones políticas; Referencias

CLASIFICACIÓN JEL

C33; 124; 128; O11; O15

Palabras clave : Desigualdad; gasto público en educación; provisión de educación; datos de panel; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )