SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Expresión de Her2/neu en carcinoma gástrico en el área metropolitana de Bucaramanga en el periodo 2006 a 2009Acceso a las acciones de prevención y control de la hipertensión arterial: una responsabilidad compartida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

ORTIZ-OLVERA, Nayeli X  y  MENDEZ-NAVARRO, Jorge. Prucaloprida: enterocinético selectivo como una nueva alternativa en el tratamiento del estreñimiento crónico. Medicas UIS [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.27-33. ISSN 0121-0319.

El estreñimiento crónico es un problema de salud frecuente que afecta a todos los grupos de edad, genera pobre calidad de vida en quienes lo padecen, e impacta de manera negativa en los sistemas de salud de países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. La definición de estreñimiento se basa en la objetividad de la frecuencia de las deposiciones como también en lo subjetivo de los síntomas asociados a este trastorno como son pujo, sensación de evacuación incompleta o heces duras. El tratamiento incluye modificaciones en el estilo de vida, ejercicio aeróbico, mayor ingesta de agua y fibra, laxantes y el uso de estimulantes de la motilidad o procinéticos. Una novedosa alternativa es prucaloprida, un enterocinético selectivo agonista de los receptores 5HT4 de serotonina, que incrementa el reflejo peristáltico y desencadena las contracciones musculares de alta amplitud sobre el intestino grueso promoviendo la deposición. La prucaloprida, ha demostrado ser eficaz y seguro en pacientes adultos y adultos mayores con estreñimiento crónico. (MÉD. UIS.2013;26(2):29-33)

Palabras clave : Estreñimiento; Terapia combinada; Motilidad Gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )