SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Eventos adversos y complicaciones del tratamiento antineoplásico administrados durante la infanciaManifestaciones bucales de la enfermedad de chagas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

INTROZZI, Isabel; RICHARD´S, María M; COMESANA, Ana  y  CANET-JURIC, Lorena. El paradigma stop signal como medida de inhibición conductual. Medicas UIS [online]. 2014, vol.27, n.3, pp.89-98. ISSN 0121-0319.

El Paradigma de la Señal de Parar, Stop Signal en inglés, es uno de los procedimientos más utilizados para medir el control inhibitorio. Su amplia difusión se explica por dos motivos: su extensa aplicación en el ámbito de la neuropsicología clínica y, porque aporta un índice -el tiempo de frenado- que no se obtiene con otros paradigmas o procedimientos. Esta medida, refiere al tiempo que necesita el individuo para inhibir una respuesta preponderante. El cálculo del índice deriva de un modelo clásico de inhibición, el "Modelo de Carrera de Caballos". Sin embargo, el modelo no ha sido suficientemente difundido en nuestro medio, debido a la complejidad de los análisis matemáticos de base y a que la bibliografía disponible en español en este tema es casi inexistente. Por ello, el objetivo de este trabajo es efectuar una revisión sobre este método y presentar algunas de sus aplicaciones en la neuropsicología clínica y de la psicopatología, tales como para el trabajo con pacientes con trastorno bsesivo compulsivo, adicciones, y trastorno de atención, entre otros. MÉD.UIS. 2014;27(3):89-98

Palabras clave : Latencia de respuesta; Inhibición (Psicología); Detección de señal psicológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )