SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Determinación socio-antropológica como elemento consubstancial al estudio del VIH/SIDAHiperplasia suprarrenal congénita: origen de trastornos del desarrollo y diferenciación sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

ROMERO MARIN, Mónica et al. Exacerbaciones agudas por agentes infecciosos en pacientes con enfermedad pulmonar estructural. Medicas UIS [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.117-123. ISSN 0121-0319.

La enfermedad pulmonar estructural se define como toda patología que altera la arquitectura de la vía aérea inferior y el parénquima pulmonar, lo que predispone a colonización microbiológica. Entre las enfermedades catalogadas como enfermedad pulmonar estructural se encuentran la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las bronquiectasias y las cavitaciones como secuelas de enfermedades necrosantes. La manifestación aguda de síntomas respiratorios bajos constituye una exacerbación que deteriora el estado basal clínico, por lo que es indispensable reconocer el papel de las infecciones como causantes de estas exacerbaciones; los agentes infecciosos más comunes son: Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y patógenos virales en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Haemophilus influenzae, Moraxella catharralis y Pseudomonas aeruginosa en las bronquiectasias. En las exacerbaciones de secuelas fibrocavitarias se encuentran los mismos gérmenes de las otras alteraciones estructurales, además de hongos y micobacterias en cerca del 40%. MÉD.UIS. 2015;28(1):117-123

Palabras clave : Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Bronquiectasia; Infección.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )