SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Estrategias de comunicación para vincular a la comunidad a programas de detección temprana de cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

MARTINEZ, Jhon Freddy. Síndrome de transfusión fetofetal. Medicas UIS [online]. 2015, vol.28, n.2, pp.239-246. ISSN 0121-0319.

Introducción: el síndrome de transfusión feto fetal es una complicación mayor presente en el 10 a 15% de los embarazos monocorialesbiamnióticos, se conoce que parte de su fisiopatología corresponde a la presencia de anastomosis placentarias entre los dos fetos que conllevan a presentar una clínica aguda y de urgente intervención en presencia de anemia, restricción de crecimiento intrauterino, oliguria y oligohidramnios en el gemelo donante, mientras que el receptor se torna pletórico, poliúrico, presentando cardiomegalia, falla cardiaca congestiva y polihidramnios. Objetivo: presentar una revisión de tema acerca del síndrome de transfusión feto fetal, características clínicas, complicaciones y su tratamiento. Metodología: se utilizaron bases de datos como Pubmed y ScienceDirect para la búsqueda de la información, encontrándose 186 artículos de los cuales 41 fueron seleccionados según los criterios de inclusión. Resultados: se encontraron 41 artículos con información actualizada, se revisó su fisiopatología, clasificación y tratamiento, destacando el papel del sistema renina angiotensina aldosterona, la presencia de anastomosis placentarias, la implicación de los niveles de vasopresina y su actual tratamiento. Conclusiones: el síndrome de trasfusión feto fetal es una de las más severas complicaciones de las gestaciones monocoriales-biamnióticas con una alta tasa de morbimortalidad fetal y perinatal. Su patología es causada por desbalance de flujos entre las anastomosis placentarias, alteraciones en el eje renina angiotensina aldosterona, cambios en los niveles de vasopresina, entre otros factores. El tratamiento actual es la terapia de ablación láser de las anastomosis placentarias, con una sobrevida del 70% y una disminución de secuelas neurológicas. Se reitera la importancia de conocer esta patología para realizar un diagnóstico asertivo y un tratamiento inmediato, invitándose a investigarla. MÉD.UIS. 2015;28(2):239-46

Palabras clave : Transfusión Fetofetal; Embarazo Gemelar; Oligohidramnios; Polihidramnios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )