SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Resistencia a aminoglucósidos y quinolonas en cepas de Klebsiella pneumoniae aisladas en dos unidades de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Los Andes Mérida, Venezuela, entre 2007 y 2009Plasmaféresis en rechazo agudo del injerto renal mediado por anticuerpos. Estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. Año 2005-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

LLERENA-POLO, Claudia; VALBUENA ARIAS, Angélica  y  ZABALETA-VANEGAS, Angie Paola. Resistencia a isoniazida y rifampicina en aislados de Mycobacterium tuberculosis en pacientes con coexistencia de tuberculosis y Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Colombia 2010 - 2012. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.31-39. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016003.

Introducción: la coexistencia de tuberculosis y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un evento grave en salud pública que incrementa el riesgo de muerte, para el año 2013 la Organización Mundial de la Salud estimó nueve millones de personas con tuberculosis en el mundo, 1,1 millones (13%) serian positivos al Virus de la Inmunodeficiencia Humana y de estos, 360 000 morirían por esta causa. Objetivo: determinar la prevalencia de la resistencia a isoniazida y rifampicina en pacientes con coexistencia de tuberculosis y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana durante los años 2010 a 2012. Materiales y Métodos: análisis de una serie de casos, que incluyo 902 casos de tuberculosis con coexistencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana; donde se evaluaron las variables de procedencia, sexo, edad, tipo de muestra y patrón de resistencia en casos nuevos y previamente tratados. Resultados: el 78,4% de los casos eran de sexo masculino, la mediana de edad fue 34 años, se identificó multirresistencia en casos nuevos en un 3,6% y una resistencia a isoniazida y rifampicina de 6,7% y 1,4% respectivamente. En los casos previamente tratados la multirresistencia fue de 16,2%, la resistencia a isoniazida de 6,3% y a rifampicina de 3,7%. Conclusión: se evidenció que la presencia de resistencia es mayor en previamente tratados, en casos nuevos se observó resistencia a rifampicina sin ser multirresistentes, algo que no se documentó en la última encuesta nacional, estos hallazgos indican que es fundamental realizar prueba de sensibilidad. MÉD.UIS. 2016;29(2):31-9.

Palabras clave : Mycobacterium tuberculosis; Tuberculosis; Tuberculosis Resistente a Múltiples Medicamentos; VIH.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons