SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Neumonía Grave Adquirida en la Comunidad en pacientes pediátricos en UCI: serie de casos.Hospital Docente Materno Infantil Dr A.A.Aballí. Enero de 2014 a septiembre de 2016Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Hospital Arnaldo Milián Castro. Villa Clara, Cuba. 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

GUTIERREZ-ENRIQUEZ, Sandra Olimpia et al. Calidad de los registros en programa de detección oportuna de cáncer cervicouterino. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.3, pp.59-65. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017006.

Introducción:

El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública en México, en 2012 se estimaron 528 000 nuevos casos. Una línea de investigación con relación al programa de cáncer cervicouterino, es la calidad de los registros en cuanto a su legibilidad, completitud y precisión.

Objetivo:

Evaluar la calidad de los registros realizados por el personal de salud en el servicio de Detección de Cáncer Cervicouterino.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal, realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social de San Luis Potosí, México, entre agosto de 2012 a septiembre de 2013. Ante un universo de 4139 registros, hoja de solicitud y resultados de la citología cervical, realizados durante enero a noviembre de 2012, se aplicó un muestreo probabilístico estratificado (1115 registros). Se utilizó una lista de verificación con 32 ítems divididos en siete apartados. Para analizar los datos se utilizaron tres indicadores: precisión, legibilidad y completitud. Se estableció una escala ordinal con el puntaje obtenido: bajo (0-64), medio (65-128) y alto (129-192). Se aplicó la prueba t de student para comparar los puntajes en la calidad de los registros.

Resultados:

En legibilidad se obtuvo un nivel medio en la calidad de los registros (80,6%), en la completitud un 59,6% en el nivel alto y en la precisión un 40,4% en el nivel medio. El personal de enfermería obtuvo mejor calificación en la calidad de los registros que los cito-tecnólogos (p= 0,05).

Conclusión:

La calidad de los registros realizados por el personal de salud es media. MÉD.UIS. 2017;30(3):59-65.

Palabras clave : Cáncer Cervical; Garantía de la Calidad de Atención de Salud; Prueba de Papanicolaou..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )