SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Dermatomiositis asociada al cáncer de mama: características clínicas, complicaciones y tratamientoRevisión de la clasificación y diagnóstico de malformaciones mullerianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

TORO-RENDON, Luis Guillermo. Infección por el virus de la Hepatitis B en el embarazo. Medicas UIS [online]. 2018, vol.31, n.2, pp.49-56. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v31n2-2018006.

Introducción:

la infección por el virus de la hepatitis B constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial, pues genera una gran carga de morbilidad y mortalidad relacionada con cirrosis y hepatocarcinoma. En áreas de alta prevalencia la transmisión vertical constituye una fuente importante de infección.

Objetivo:

revisar la presentación de la infección por virus de la hepatitis B en el embarazo y ofrecer pautas para el manejo de esta entidad.

Metodología de búsqueda:

se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, LILACS, SciELO y el motor de búsqueda Google Scholar, de artículos publicados hasta agosto de 2017, utilizando los términos hepatitis B virus AND infection AND pregnancy. Se restringió la búsqueda a artículos de los últimos quince años, en inglés y español, incluyendo artículos de revisión, estudios clínicos controlados y metaanálisis. Se obtuvieron en total 535 manuscritos para revisión, de los cuales 52 fueron referenciados.

Desarrollo del tema:

los hijos de madres seropositivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B deberían recibir inmunoglobulina y vacunación contra la hepatitis B en las primeras doce horas de nacimiento, lográndose reducir la tasa de transmisión vertical desde más del 90% a menos del 10%. La terapia antiviral, al ser administrada en el tercer trimestre de gestación, puede prevenir la falla inmunoprofiláctica, y debería utilizarse en madres con alto riesgo de trasmisión vertical. Datos recientes apuntan acerca de la seguridad de Tenofovir en el embarazo, siendo actualmente el medicamento de elección.

Conclusiones:

el tamizaje universal en la gestante para la infección por el virus de la hepatitis B es una medida costoefectiva para reducir la transmisión vertical. Los niveles elevados de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y la carga viral materna, así como la presencia de antígeno e, se asocian a mayor riesgo de transmisión vertical. La combinación de inmunoglobulina y vacunación para hepatitis B, administradas dentro de las doce horas posteriores al nacimiento, se asocian a reducción de la tasa de transmisión vertical. El Tenofovir es la mejor opción terapéutica como terapia antiviral iniciado en las semanas 28-32 de gestación en aquellas gestantes con alto riesgo de transmisión de la infección. MÉD.UIS. 2018;31(2):49-56.

Palabras clave : Hepatitis B; Hepatitis crónica; Embarazo; Transmisión vertical de enfermedad infecciosa; Antivirales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )