SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Calidad del sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Andrés Bello, 2019, ChileLinfedema: de la fisiopatología al tratamiento actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319versión On-line ISSN 1794-5240

Resumen

CORREA-MURIEL, John Andersson; CANO-MIRANDA, Laura María  y  DONADO-GOMEZ, Jorge Hernando. Eritrosedimentación extremadamente elevada en pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad en la ciudad de medellín, colombia entre 2016 y 2018. Medicas UIS [online]. 2021, vol.34, n.3, pp.39-45.  Epub 22-Jun-2022. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021004.

Introducción:

La eritrosedimentación es una medida indirecta de inflamación, se eleva ante un aumento de proteínas (reactantes de fase aguda) durante trastornos inflamatorios, un valor extremadamente elevado ≥100mm/hora) tiene una alta especificidad para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, neoplásicas y autoinmunes.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes hospitalizados con una elevación extrema de la eritrosedimentación, y explorar su asociación con otros factores determinantes.

Métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con eritrosedimentación extrema, internados en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, desde Noviembre de 2016 hasta Junio de 2018.

Resultados:

Se seleccionaron 1007 pacientes de la base de datos del hospital, las infecciones, con 743 (73,8%) afectados, fueron el principal diagnóstico relacionado. Se evidenció una correlación negativa de la eritrosedimentación con la hemoglobina -0.092(-0.155 a -0.029) P <0.01 y con el hematocrito -0.087(-0.150 a -0.024) P 0.01, y una positiva significativa débil con la PCR 0.080 (0.014 a 0.146) p 0.02.

Discusión:

Acorde a otros estudios, las infecciones representaron el primer grupo de elevación extrema, contrario a otro estudio se evidenció una correlación directa, débil y estadísticamente significativa entre la Proteina C reactiva y la eritrosedimentación extremadamente elevada.

Conclusión:

Las infecciones fueron el principal grupo de enfermedades con eritrosedimentación extrema, se evidenció una correlación inversa entre la eritrosedimentación con la hemoglobina y el hematocrito, y una correlación positiva débil con la proteína C reactiva. MÉD.UIS.2021;34(3): 39-45.

Palabras clave : Proteínas de fase aguda; Sedimentación sanguínea; Diagnóstico; Proteína c-reactiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )