SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Colaboración científica de Colombia con países de América Latina y del Caribe sobre la COVID-19 durante 2020 y 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319versión On-line ISSN 1794-5240

Resumen

ARANZAZU-CEBALLOS, Andrés David; MALDONADO-MEJIA, Luis Camilo; ORTIZ-GIRALDO, Blair  y  MARIN-PINEDA, Diana. Factores asociados al desarrollo de secuelas por trauma craneoencefálico en menores de 15 años: un estudio de cohorte retrospectiva en un hospital de Medellín, Colombia. 2010-2014. Medicas UIS [online]. 2023, vol.36, n.2, pp.9-19.  Epub 19-Ago-2023. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v36n2-2023001.

Introducción:

el trauma craneoencefálico es una de las principales causas de morbimortalidad infantil en Colombia, sus secuelas impactan gravemente la calidad de vida de los pacientes y la evidencia científica actual de los factores asociados al trauma es escasa.

Objetivo:

analizar los factores asociados al desarrollo de secuelas por trauma craneoencefálico en menores de 15 años que consultaron a un hospital de Medellín entre 2010 y 2014.

Materiales y métodos:

estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron 812 pacientes en un periodo de 5 años, de los cuales 294 no cumplieron los criterios de inclusión. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas y se estimó la incidencia de secuelas con el método estadístico de Wilson. El riesgo relativo se calculó mediante regresión log-binomial.

Resultados:

en total se analizaron 518 pacientes. La mediana de edad fue de 5 años, el 64,3 % eran hombres, el 75,4 % de los participantes tenía un trauma leve y el 5 % un trauma grave. Las caídas fueron la principal causa (64,2 %), seguidas de los accidentes de tránsito (25,3 %). La incidencia de secuelas fue del 7.3 % (IC: 5,4 % - 9,9 %).

Conclusiones:

la carga de enfermedad en el paciente posterior a TCE representa un problema de salud pública. La probabilidad de desarrollar una secuela en este estudio fue del 7,3 %, la cual se relaciona con los siguientes factores que se identifican en el servicio de urgencias: lesión difusa, una escala de Glasgow al ingreso moderada o grave y sufrir un accidente de tránsito.

Palabras clave : Traumatismos Craneocerebrales; Lesiones Traumáticas del Encéfalo; Factores de Riesgo; Rehabilitación; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )