SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Nefropatía inducida por medios de contraste radiológico yodadosTétanos: ¡Todavía un problema de salud pública! índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

RUIZ RIZZO, Adriana Lucía  y  LOPERA RESTREPO, Francisco. Memoria explícita en el trastorno depresivo mayor. Iatreia [online]. 2008, vol.21, n.2, pp.177-185. ISSN 0121-0793.

Introducción: el trastorno depresivo mayor es una alteración muy frecuente del estado de ánimo con gran impacto personal y social. Puede generar déficit notables en funciones psicológicas importantes como la ejecutiva, la atención o la memoria y evolucionar hasta un cuadro de pseudodemencia susceptible de mejorar con tratamiento antidepresivo. Objetivo: describir el funcionamiento de la memoria explícita en el trastorno depresivo mayor. Materiales y métodos: se hizo una búsqueda en la base de datos PUBMED con las palabras clave 'major depression' (depresión mayor), 'explicit memory' (memoria explícita) y 'recollection memory' (memoria de recolección); se tomaron los artículos publicados después del año 2000; adicionalmente se incluyó bibliografía científica relevante para el cumplimiento del objetivo. Desarrollo: en la neuroanatomía del trastorno depresivo mayor se encuentran implicadas redes fronto-subcorticales (como las áreas prefrontales, tálamo, ganglios basales, hipocampo, entre otras). Estas estructuras pueden presentar atrofias que explicarían la persistencia o cronicidad de algunos de los síntomas cognitivos de la depresión. Las alteraciones en la memoria explícita, declarativa o de recolección, son de particular importancia por ser las más frecuentemente encontradas en sujetos con uno o más episodios depresivos mayores, y la estructura cerebral que se ha correlacionado más directamente con alteraciones en el almacenamiento de la memoria explícita es el hipocampo. Se ha observado actividad continua de neurogénesis en el hipocampo de animales adultos, la cual es especialmente susceptible cuando hay exposición prolongada a situaciones de estrés grave. Esto se evidencia en estudios que han encontrado reducido su volumen en sujetos con trastorno depresivo mayor, en comparación con individuos sanos. De todas maneras, aunque no se encuentre una reducción marcada del volumen, se sugiere que hay una alteración de su funcionamiento. Conclusiones: la memoria explícita es un proceso psicológico con base biológica precisa, cuya estructura y funcionamiento se alteran en presencia de una condición menos precisa como la depresión mayor.

Palabras clave : Hipocampo; Memoria explícita; Neurogénesis; Neuropsicología; Trastorno depresivo mayor; Volumen hipocampal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons