SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Asbesto en Colombia: un enemigo silenciosoInflamación y cáncer de próstata: implicaciones biológicas y posible utilidad clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

ISAZA CORREA, Johana Marcela; VASCO GUTIERREZ, Catalina María  y  VELASQUEZ LOPERA, Margarita María. Arginina y cáncer: implicaciones en la regulación de la respuesta antitumoral. Iatreia [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.63-72. ISSN 0121-0793.

Los informes de la literatura apoyan el papel de la arginina como mecanismo regulador de la respuesta inmune. Se ha descrito la correlación entre disminución de la arginina y reducción de la proliferación y la activación de los linfocitos T en trasplante hepático, trauma grave, sepsis y cáncer. Entre los efectos se describen la disminución en la expresión de la cadena CD3z (traducción de la señal de activación en el linfocito T). La disminución de la arginina está relacionada con la producción de arginasa 1 (ARG1) por parte de las células mieloides supresoras. Se han propuesto dos posibles mecanismos por medio de los cuales el aumento de la actividad de ARG1 podría estar actuando en un proceso tumoral. El primero es la disminución de la proliferación de los linfocitos y el freno del ciclo celular. El segundo es promover el crecimiento tumoral al transformar la arginina en precursores de poliaminas. Se presentan en este artículo los principales conceptos del papel de la arginina en la respuesta antitumoral.

Palabras clave : Arginasa; Arginina; Linfocitos T; Óxido Nítrico Sintetasa; Respuesta Antitumoral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )