SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número64Sistema de realidad aumentada para la ubicación de espacios y tiempos en universidadesPropuesta metodológica para determinar los niveles de madurez tecnológica TRL 4 a TRL 7 para aplicaciones móviles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

CAICEDO-CHACON, Luz-Yamile et al. BiolCol: Plataforma tecnológica para la difusión de la colección biológica de referencia de macroinvertebrados acuáticos. Rev. Fac. ing. [online]. 2023, vol.32, n.64, 2.  Epub 27-Ago-2023. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v32.n64.2023.15525.

UNISANGIL posee una de las 5 colecciones de macroinvertebrados acuáticos del país y es la única en el departamento de Santander, a continuación, se describe el proceso de desarrollo de una plataforma bioinformática llamada "Biological Collection - BiolCol" por parte de tres estudiantes y la coordinadora del semillero GIBD-SI del programa de Ingeniería de Sistemas de UNISANGIL, con el objetivo de digitalizar la colección biológica de referencia de macroinvertebrados de UNISANGIL-CBMUS. La metodología de trabajo aplicada en el proceso de desarrollo fue SCRUM, adicionalmente se utilizó la metodología propuesta por el Sampieri para identificar la necesidad, establecer los objetivos, definir el alcance, formular las actividades proyectadas en el tiempo y definir los entregables del proyecto. Se diseñó la arquitectura del sistema, se construyeron modelos y se diseñó la base de datos tomando como referente el estándar Darwin Core utilizado por el sistema de información de biodiversidad de Colombia (SiB Colombia). Para el desarrollo de la interfaz de usuario se utilizaron las herramientas Laravel para el backend y NodeJS para el frontend, se integraron las imágenes y los modelos 3D de los especímenes que tenían la información disponible. La plataforma permite el registro, almacenamiento y visualización de información de los especímenes de la colección CBMUS a través de Internet y genera una etiqueta con código QR para cada individuo que permite la consulta de la información almacenada sobre cada macroinvertebrado registrado. Esta plataforma tiene como objetivo facilitar el registro, la administración y la divulgación de la información de la colección biológica, siendo muy importante para investigadores y la comunidad en general.

Palabras clave : colección biológica; macroinvertebrados acuáticos; plataforma bioinformática; SCRUM; software.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )