SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA. ENCUENTROS Y DESENCUENTROSLA HISTORIA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES: DE LA HISTORIA INTERNACIONAL A LA HISTORIA GLOBAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

MONTILLA V, Claudia. EL HISTORIADOR Y LA NOVELA: DE LA COMPLICIDAD MIMÉTICA A LA MEDIACIÓN TEXTUAL. hist.crit. [online]. 2004, n.27, pp.135-152. ISSN 0121-1617.

El artículo sugiere la necesidad de cambiar el enfoque tradicional del historiador hacia la literatura, según el cual ésta es una proveedora de <conocimiento e información útil>. Este enfoque se centra en la concepción de la obra literaria-la novela en particular- como fiel representación de la realidad. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX empieza a percibirse una crítica a esta capacidad mimética de la novela. A través de un recorrido por los puntos de vista de varios autores-ya clásicos-del siglo XIX, el artículo presenta las fisuras que paulatinamente revelan cuestionamientos a la capacidad mimética de la novela. El artículo presenta desarrollos posteriores en la teoría literaria que acompañaron el rompimiento con el realismo, propio de la narrativa modernista, para mostrar que a partir de la vanguardia la novela exige un lector diferente, capaz de percibir e interrogar aquellos procesos y problemas textuales aún no resueltos que la novela pone en evidencia y que exigen al historiador una apertura hacia nuevas formas de lectura.

Palabras clave : novela; realismo; representación; vanguardia; modernismo; formalismo; lectura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons