Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Historia Crítica
versión impresa ISSN 0121-1617
hist.crit. no.49 Bogotá ene./abr. 2013
Carta a los lectores
En nuestra última carta anunciamos el dossier "Re-flexionar el pasado: teoría e historiografía", pero éste debió ser cancelado porque no se logró un mínimo de artículos aprobados para conformar el número monográfico. Por ello, pese a lo informado previamente, presentamos a los lectores trabajos de tema abierto de gran interés, y en el futuro esperamos tener la oportunidad de dedicar un espacio a la reflexión historiográfica, pues se trata de una temática pertinente y necesaria para el desarrollo de la disciplina. Esta edición de Historia Crítica abre con un trabajo de Gregorio Saldarriaga que revisa la noción de frontera durante la conquista española, a propósito del proceso de sometimiento de la Provincia de Antioquia (Nuevo Reino de Granada). A continuación se incluyen dos artículos que analizan las tensiones producto de la brecha existente entre la teoría y la realidad de la administración de justicia: Jorge Conde Calderón trabaja el caso de la Nueva Granada a finales del período colonial, y Pablo Whipple estudia el Perú en los inicios de la República.
Una línea de trabajo que cada vez tiene más presencia en la revista es la historia de la ciencia. En esta ocasión ello se evidencia en dos textos que, desde perspectivas diferentes, analizan la difusión de las ciencias en América Latina. En el primer caso, María Laura Rodríguez, Adrián Carbonetti y Maria Marta Andreatta hacen un exhaustivo análisis del censo nacional de 1869, para mirar el avance de la medicina académica en Argentina. Y en el segundo, Rodrigo Vega y Ortega examina las estrategias utilizadas por las revistas mexicanas para difundir la botánica a mediados del siglo XIX.
En un artículo que tiene tanto de síntesis como de cuestionamiento a los presupuestos tradicionales de la historia intelectual sobre la "unidad latinoamericana", Alexander Betancourt pone en duda la pertinencia del paradigma de la "unidad nacional", que ha sostenido dicha historiografía. Por su parte, Julio Montero Díaz y María Antonia Paz analizan las posibilidades y dificultades de hacer historias audiovisuales en la sociedad contemporánea, donde los medios audiovisuales son cada vez más importantes. La sección de espacio estudiantil presenta un trabajo de Jorge Armando Sará Marrugo, sobre la invención de la tradición del 1° de Mayo por los obreros y artesanos cartageneros a comienzos del siglo XX.
Además de los artículos de investigación y las reseñas que tradicionalmente conforman la revista, en este número incluimos la traducción de un artículo de la connotada historiadora estadounidense Rebecca J. Scott, titulado "Derechos públicos y comercio privado: un itinerario criollo en el Atlántico del siglo XIX". Este trabajo es una muestra de la línea de investigación que la profesora Scott ha venido desarrollando sobre esclavitud, emancipación y lucha por la igualdad de derechos, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos. El texto no sólo puede llegar a ser pertinente para quienes investigan sobre estos temas, sino también para aquellos interesados en la microhistoria y en la historia atlántica, perspectivas que se combinan de manera notable en el artículo.
Finalmente, recordamos a nuestros lectores que en la página web de la revista (<http://historiacritica.uniandes.edu.co>) pueden consultar de manera permanente las fechas de recepción de artículos para tema abierto y para los dossiers que ya están programados. Allí también podrán descargar las normas para los autores y toda la información necesaria para preparar sus manuscritos.