SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Usos del territorio y el poder del atraso en Barcarena (Pará)Institucionalización del turismo internacional en la zona cafetera del departamento de Quindío, Colombia (2000-2010): aspectos político-económicos, actores centrales y mercado laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

CARCELEN RELUZ, Carlos Guillermo. La visión ilustrada de los desastres naturales en Lima durante el siglo XVIII. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2011, vol.20, n.1, pp.55-64. ISSN 0121-215X.

Durante el siglo XVIII, Perú fue afectado por una serie de desastres naturales y epidemias que mermaron tanto la población como la producción agrícola. El artículo analiza tres casos: el período recurrente de frío extremo en los meses de invierno desde 1714 hasta 1720, que posibilitó una gran epidemia que asoló el sur de los Andes; el terremoto de 1746 en Lima, que marcó un hito en la sociedad, debido a la magnitud de su destrucción, y el fenómeno de 'el niño' (o ENSO) de 1791 a 1794, uno de los que más daños generó, sobretodo en la costa norte del país.

Palabras clave : catástrofes; clima; epidemias; Ilustración americana Lima; Perú.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons