SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Trayectoria, evolución y estructura del sistema de ciudades: el caso de la región del Bío-Bío (Chile) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

LEON, Nohra  y  RUIZ, César A. El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana: una aproximación desde la Nueva Geografía Económica. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2016, vol.25, n.2, pp.21-37. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.52850.

La metropolización se puede entender como un proceso social y económico espacial que suele ocurrir en el marco de sistemas urbanos, por lo que se puede asumir también como un proceso de un subsistema urbano específico. El presente artículo busca, desde este marco, comprender el proceso de metropolización de las principales grandes ciudades colombianas a lo largo de siglo XX y parte del actual. Esta aproximación encuentra, desde la llamada Nueva Geografía Económica, algunas explicaciones válidas. Tres características pueden derivarse de esta visión: formación dinámica de estructuras espaciales, jerarquía urbana y evolución espacio-temporal de la jerarquía. Los cambios del sistema urbano explorados resultan útiles para explicar algunos rasgos de los procesos de metropolización colombiana, así como la dinámica de re-acomodamiento de su concentración urbana.

Palabras clave : metropolización; Nueva Geografía Económica; sistemas urbanos.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons