SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Turismo urbano en contexto metropolitano: Tigre como destino turístico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)Emigración e inmigración internacional en el área metropolitana de Bogotá (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

CAPRON, Guénola  y  ESQUIVEL HERNANDEZ, María Teresa. El enclave urbano, lógica socioespacial de la periferia urbanizada y sus efectos sobre la segregación residencial y la fragmentación urbana. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2016, vol.25, n.2, pp.127-150. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.54720.

La producción de las periferias metropolitanas en Latinoamérica se ha caracterizado por el desarrollo de enclaves urbanos, residenciales y comerciales. Estos enclaves abarcan tanto los grandes conjuntos urbanos de vivienda de interés social como fraccionamientos y conjuntos privados orientados a poblaciones de altos ingresos. Ambas periferias responden a razones sociales muy diferentes, pero con una misma lógica espacial: la del enclave, el cual profundiza el aislamiento y la distancia social con sus entornos, generando segregación y fragmentación. En esta investigación, se pretenden rescatar los procesos sociales y espaciales de 'enclavamiento' o de 'insularización' en dos casos: una urbanización cerrada del nororiente -Zona Esmeralda- y un conjunto urbano del oriente -San Buenaventura-, ambos limítrofes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Palabras clave : conjuntos urbanos; enclave urbano; insularización; periferia urbana; urbanizaciones cerradas.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons