SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Índice de áreas verdes como estrategia para el desarrollo urbano sostenible de las regiones Norte, Noroeste y Meia Ponte de Goiânia-GO, BrasilLa (in)justicia espacial y la producción social de los asentamientos informales en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

SCHWEITZER, Mariana; PETROCELLI, Santiago Pablo  y  SCARDINO, Marisa. La producción del territorio en ciudades portuarias de la economía globalizada: tensiones e injusticias espaciales en el Área Metropolitana de Rosario, Argentina. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.102-117. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.74203.

Este artículo analiza la producción del territorio en dos ciudades portuarias asociadas a la exportación de productos agroindustriales: San Lorenzo y Puerto General San Martín, ubicadas en el litoral norte del área metropolitana de Rosario, Provincia de Santa Fe. Se señalan las luchas diferenciales de los actores sociales por la apropiación y uso del territorio que resultan en intervenciones que favorecen a los actores corporativos globales y facilitan la libre circulación del capital. La investigación se basó en un diseño metodológico cualicuantitativo que permitió comprender y analizar las diferentes estrategias llevadas a cabo por los actores sociales implicados, así como las interacciones entre las escalas global, nacional y local. Los resultados destacan las múltiples afectaciones dadas en los territorios locales, así como la tendencia a una desigual distribución de servicios urbanos y de las externalidades generadas por la primacía de la actividad portuaria y agroindustrial, lo cual causa múltiples situaciones de injusticia espacial.

Ideas destacadas: artículo de investigación que analiza múltiples situaciones de injusticia espacial en dos localidades del área metropolitana de Rosario, a partir del establecimiento de una configuración escalar que prioriza los requerimientos de actores sociales globales asociados a actividades portuarias de procesamiento y exportación de oleaginosas, en el marco del capitalismo avanzado.

Palabras clave : acondicionamiento urbano; desarrollo regional; globalización; injusticia espacial; instalación portuaria; planificación regional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )