SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Hábitos y estado de higiene bucal en población indígena con discapacidad de la comunidad Misak, ColombiaEpidemiología y complicaciones de las fracturas faciales: un estudio retrospectivo de 5 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

ROCHA-BUELVAS, Anderson; THOMAS-ALVARADO, Yeily  y  HIDALGO-TROYA, Arsenio. Utilización de servicios de salud bucal por escolares con discapacidad intelectual del distrito capital, Colombia, 2015. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.180-190. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v30n2a5.

Introducción:

la utilización de servicios de salud bucal se ve afectada por aspectos como: edad, sexo, educación, ingreso, ocupación, estatus socioeconómico, disponibilidad de servicios, ubicación geográfica, aspectos culturales, actitudes frente a la salud, valores, estilos de vida, experiencias previas de atención y presencia o ausencia de síntomas, y por la discapacidad. El objetivo del presente estudio consistió en identificar los factores determinantes de la utilización de los servicios de salud bucal de un grupo de escolares en condición de discapacidad intelectual en la ciudad de Bogotá (Colombia).

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se administró una encuesta sobre factores determinantes de la utilización del servicio de salud bucal a 102 padres de niños y adolescentes con discapacidad intelectual escolarizados en la ciudad de Bogotá (Colombia) durante el primer trimestre del año 2015 mediante muestreo probabilístico. Los criterios de inclusión utilizados fueron: padres cuidadores de niños y adolescentes escolarizados entre 4 y 18 años en condición de discapacidad intelectual y que estuvieran en capacidad cognitiva, psicológica y física para responder. Se realizó análisis bivariado y multivariado utilizando el programa R versión 3.2.0.

Resultados:

hubo una asociación significativa entre factores de capacidad tales como: la consulta por sangrado de las encías (p=0,009), la consulta al médico por problemas dentales (p=0,081), el conocimiento de los derechos de salud general (p=0,001) y la consulta al odontólogo por revisión periódica (p=0,006) con la utilización de los servicios de salud bucal de los escolares con discapacidad intelectual.

Conclusión:

es importante establecer estrategias de mejoramiento a partir de la articulación de la prestación privada o pública de servicios de salud con las instituciones educativas de personas con discapacidad con el fin de contribuir a la reducción de las barreras de acceso de este grupo humano minoritario.

Palabras clave : salud bucal; educación de las personas con discapacidad intelectual; discapacidad intelectual; accesibilidad a los servicios de salud; servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )