SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Epidemiología y complicaciones de las fracturas faciales: un estudio retrospectivo de 5 añosGuía de práctica clínica para el manejo quirúrgico en endodoncia de la enfermedad periapical postratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

YEPES, Viviana Andrea; LUNA, Leandro Hernán  y  GOMEZ-MEJIA, Juliana. Estimación del sexo a partir de medidas coronales de caninos permanentes en una población mestiza contemporánea de Manizales, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.202-210. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v30n2a7.

Introducción:

la estimación del sexo es uno de los aspectos más importantes de los análisis bioantropológicos. Los dientes son una herramienta fundamental para obtener esa información, sobre todo en casos donde la acción de agentes tafonómicos o las características del tratamiento funerario son poco favorables a la preservación. El objetivo del presente estudio consistió en examinar el grado de dimorfismo sexual en caninos permanentes de una población mestiza contemporánea procedente de la ciudad de Manizales, Colombia.

Método:

estudio descriptivo, en el cual se midieron los diámetros mesiodistales (MD) y bucolinguales (BL) de caninos permanentes de 109 individuos mestizos (63 masculinos y 46 femeninos) con edades entre 15 y 18 años, nacidos en la ciudad de Manizales, Colombia. Los métodos estadísticos aplicados permitieron obtener los puntos de corte, los porcentajes de casos correctamente asignados, las probabilidades de estimación para nuevos individuos y los valores del dimorfismo sexual.

Resultados:

los puntos de corte son 7,88 mm y 7,33 mm para MD y BL del canino superior, respectivamente, y 6,81 mm y 6,76 mm para las variables del canino inferior. Las asignaciones correctas varían entre el 71,42% y el 78,26%, con excepción del diámetro bucolingual del canino superior, que arrojó valores bajos. Las probabilidades de estimación correcta de individuos externos oscilan entre 0,71 y 0,83. Por último, el dimorfismo sexual es relativamente bajo (entre 2,79% y 6,80%), aunque se ubica dentro del rango esperado. El diente más dimórfico es el canino inferior, en concordancia con lo identificado para otras poblaciones del mundo.

Conclusiones:

el tamaño de los caninos permanentes es un buen predictor del sexo en la población estudiada y puede ser empleado cuando no se cuenta con otros indicadores osteológicos, o como complemento de ellos.

Palabras clave : dimorfismo sexual; antropología física; antropología forense; dentición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )