SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48El mito y la música como referencias contra-aristotélicas en El nacimiento de la tragedia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Estud.filos  no.48 Medellín jul./dic. 2013

 

EDITORIAL

 

Presentación

La revista Estudios de Filosofía ofrece a sus lectores el No 48, enfocado a divulgar productos de la investigación filosófica. Lo hace inspirada en los principios que han guiado su accionar a lo largo de su historia: excelencia en sus materiales; respeto por la autonomía de sus colaboradores; espíritu diverso en los ámbitos en que en la actualidad se desarrolla la investigación filosófica; apertura a productos filosóficos de variadas procedencias nacionales e internacionales. Es así como conviven en ella, productos de proyectos de investigación como elemento predominante, así como artículos de divulgación de temáticas filosóficas de indudable calidad.

La revista se propone a futuro mantener rigurosamente su periodicidad, de dos números anuales. Fortalecerá su comité editorial como órgano consultivo y que defina líneas y políticas editoriales; mantendrá su voluntad de contar con un comité científico de apoyo de primerísima calidad. También seguirá haciendo esfuerzos por ingresar a bases de datos que garanticen su visibilidad y el contacto con la comunidad científica internacional. Hace parte de nuestros propósitos fortalecer, además de la versión impresa, la versión digital.

La comunidad académica del Instituto de Filosofía considera esta revista como un patrimonio cultural esencial con el cual aporta a los debates que desde la filosofía, contribuyen a la cualificación de la opinión pública en el compromiso indeclinable de nuestra disciplina humanista con las preguntas y propuestas que guían el discurrir de la comunidad nacional e internacional. Compartimos la idea de que el español está maduro para aportar como lengua de producción filosófica en el marco de los usos académicos. Con ese derrotero en mente seguiremos cuidando la revista como un espacio de encuentro de comunidades filosóficas diversas.

Carlos Vásquez Tamayo

Instituto de Filosofía Medellín, julio de 2013