SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52El "género", Foucault y algunas tensiones feministasLo que el hombre hace, o puede y debe hacer, de sí mismo. Antropología pragmática y filosofía moral en Kant índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

BENAVIDES, Cristian Eduardo. La autodeterminación de la voluntad según el "Tomismo esencial" de Cornelio Fabro. Estud.filos [online]. 2015, n.52, pp.45-61. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n52a04.

En la tradición tomista la voluntad ha sido concebida muchas veces como una potencia del alma que simplemente sigue el orden de la razón. Cornelio Fabro, por el contrario, considera que la voluntad no es movida por otro, no se subordina a la inteligencia, sino que se mueve por sí misma, se autodetermina. Su tomismo esencial, en este sentido, muestra una interpretación de la libertad y del acto de la voluntad en la obra de Tomás de Aquino, moderna y existencial. En el presente trabajo se desarrollarán, especí- ficamente, algunos de los puntos más relevantes de su original exégesis.

Palabras clave : Voluntad; Libertad; Autodeterminación; Elección; Fabro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )