SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Impacto del agua asociada a la producción de una explotación petrolera sobre la comunidad fitoperifítica del rio Acacias (Meta, Colombia) durante la temporada de lluviasDinámica del Carbono en estanques de peces índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

VILLAMIL-MORENO, Ludy P.  y  ARIAS - CASTELLANOS, José A.. Fecundidad de Otocinclus spectabilis. Orinoquia [online]. 2011, vol.15, n.1, pp.41-47. ISSN 0121-3709.

La fecundidad en peces, es la estimación de la cantidad de ovocitos que una hembra podría expulsar en un desove, siendo uno de los indicadores más utilizados para evaluar el potencial reproductivo de una especie y sus posibilidades para la piscicultura. Para aportar al conocimiento de este criterio, se estudiaron los ovarios de hembras silvestres maduras, las cuales fueron pesadas individualmente al igual que sus ovarios y calculado el Índice gonadosómatico (IGS). Luego cada ovario fue digerido en solución Gilson durante 20 días y luego tamizado en malla de 500 μm y los ovocitos retenidos fueron contados y obtenida la fecundidad. La fecundidad relativa a peso (FRP) también fue calculada así como los diámetros ovocitarios medidos bajo estereoscopio. Una decima parte de cinco ovarios fueron procesados para histología convencional H & E y una vez analizados, deducido el desarrollo de los ovocitos y el tipo de desove comparando la información obtenida. Se obtuvo una fecundidad de 62 ± 8 ovocitos / hembra y una FRP = 91 ± 10 ovocitos g-¹ peso total, el IGS fue de 13,2 ± 1,1 %, y el diámetro ovocitario de los ovocitos maduros fue de 1.366,5 ± 203,8 μm, siendo que las frecuencias de los diámetros de los ovocitos mayores de 500 μm encontradas en conjunto con las placas histológicas estudiadas, mostraron dos grupos de ovocitos en crecimiento, lo que permite concluir que el desarrollo del ovario es asincrónico y el desove parcial.

Palabras clave : desarrollo ovocitario; desove; diámetros ovocitarios; fecundidad relativa; índice gonadosómatico; otocinclo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons