SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 suppl.1Resultados preliminares de la fecundidad y fertilidad del camarón de agua dulce Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862)Sobrevivencia de Otocinclus spectabilis, en la etapa de levante, alimentado con dietas de diferente origen de la proteína índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

AYA - BAQUERO, Elizabeth  y  ARIAS CASTELLANOS, José A.. Fecundidad de Hemigrammus hyanuary. Orinoquia [online]. 2012, vol.16, suppl.1, pp.261-261. ISSN 0121-3709.

El conocimiento sobre la cantidad de huevos que una hembra es capaz de desovar en cada oportunidad reproductiva (fecundidad absoluta), es de gran importancia, pues de él depende el cálculo de las potencialidades reproductivas de la especie. Hemigrammus hyanuary es un atractivo tetra de color amarillo oro al que debe su nombre de "tetra brillante". Hace parte del 4% de las exportaciones del país y vive en cardúmenes multiespecíficos. Es omnívoro y se reproduce durante toda la época de lluvias de la región de la Orinoquía. Utilizando el método Gilson para la digestión de las gónadas, fueron estudiados los ovarios de veintidós hembras maduras de origen silvestre, de 4,2 ± 0,8 g de peso corporal, 3,2 ± 0,1 cm de longitud total y 0,041 ± 0,001 g de peso gonadal. Se determino la fecundidad absoluta, fecundidad relativa, el indicé gonadosomático y las frecuencias de los diámetros ovocitarios. La fecundidad absoluta fue de 182 ± 60 ovocitos / hembra, mientras que la fecundidad relativa de 43 ± 14 ovocitos por g de peso corporal y el índice gonadosomático de 9,7 ± 0,9. El histograma de frecuencia del diámetro de los ovocitos, así como el estudio histológico de las gónadas mostraron dos picos, lo que permite inferir que el desarrollo ovárico es asincrónico y explica los desoves parciales de la especie.

Palabras clave : desarrollo gonadal; diámetro ovocitario; fecundidad relativa; índice gonadosomático; tetra brillante.

        · texto en Español     · Español ( pdf )