SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Generalidades sobre la migración de bagres amazónicos de la familia Pimelodidae y su relación con los ciclos hidrológicosAnálisis del estado del turismo para la construcción de estrategias sostenibles Vaupés, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

RUIZ-JIMENEZ, Jennyfer et al. Placentitis bacteriana como causa de aborto en yeguas: reporte de caso. Orinoquia [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.236-247. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.531.

La placentitis en yeguas ocasionada por bacterias es una de las causas más importantes de abortos, en Colombia no existe evidencia escrita de su presentación. En el presente artículo se reporta el caso de una yegua Silla Francesa de 10 años de edad, que abortó a los 9 meses de gestación y fue atendida en la Clínica Veterinaria San Jorge - Escuela de Equitación Ejército Nacional en Bogotá. La paciente presentó signos de lactancia prematura y se observó engrosamiento de la placenta, además en los hallazgos histopatológicos predominan cambios vasculares (congestión, edema y fibrina) lo que indica una placentitis aguda. En la tinción de Gram de la placenta se encontraron cocobacilos gram negativos adheridos a la superficie de las células de las vellosidades corioalantóicas y entremezclados con el material proteináceo, aparentemente algunos se ubican intracelularmente; asociando estos fenómenos a un proceso infeccioso por posibles enterobacterias (E.coli o Salmonella spp).

Palabras clave : Aborto; enterobacterias; feto; placenta; yegua.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )