SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Chlorella, ¿un potencial biofertilizante?Comparación fisicoquímica y biológica entre efluentes de la producción de trucha arcoíris y la condición limnológica del Lago Guamuez, departamento de Nariño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

OVIEDO-MONTIEL, Harold DJ et al. Crecimiento poblacional de Macrothrix spinosa alimentada con Chlorella sp. Orinoquia [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.79-86. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.571.

El zooplancton es considerado como un alimento de gran importancia para las larvas de los peces por su excelente perfil nutricional. La mayor dificultad en el cultivo del zooplancton, en especial de cladóceros, es la susceptibilidad al alimento que consumen, pues deficiencias en los nutrientes influyen significativamente en su producción. Por tanto, el estudio de la partícula alimenticia en cantidad y calidad óptima es necesario para potencializar la producción. En la Piscícola San Silvestre S.A. se evaluó el efecto del alimento sobre las variables productivas del cladócero Macrothrix spinosa con fotoperiodo 12:12 luz: oscuridad y aireación constante en 8 unidades experimentales con volumen de 2,5 L. Los organismos, en densidad inicial de 2 org/mL, se alimentaron con la microalga Chlorella sp, previamente cultivada en dos medios de cultivo: (T1) Chlorella sp. cultivada con F/2 de Guillard y (T2) Chlorella sp. cultivada con Nutrifoliar®. Fueron determinados los parámetros poblacionales: densidad máxima (Dm), tasa instantánea de crecimiento (K), tiempo de duplicación (Td) y rendimiento (R). Diariamente se registró la temperatura (25,86±0,36 °C), pH (7,58±0,32) y OD (5,74±0,56 mg/L). La mayor Dm fue 27,38±0,08 org/mL en T1 (P>0,05). Mayor K, menor Td y mayor R se registraron en T1 (0,24±0,00, 2,84±0,04 días y 2,50±0,01 org/mL respectivamente) (P>0,05). Los resultados sugieren que M. spinosa, alimentada con la microalga Chlorella sp. cultivada con F/2 de Guillard, alcanza mejor desempeño poblacional en cultivo.

Palabras clave : Alimento vivo; Microalgas; Cladócero; F/2 de Guillard; Nutrifoliar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )