SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Composición de anuro-fauna asociada a la cuenca baja del río Bojabá (Cubará-Boyacá, Saravena-Arauca)El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

PEREZ-GARCIA, Catalina et al. Edificios usados como refugios por murciélagos en un campus universitario del piedemonte llanero de Colombia. Orinoquia [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.109-120. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.574.

Algunos murciélagos ocupan ambientes altamente modificados por los humanos, y en Colombia poco sabemos sobre su historia natural en ambientes urbanos. Por ello estudiamos los edificios utilizados por murciélagos como refugios en un campus universitario en Villavicencio, Meta, piedemonte llanero colombiano. Medimos la altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia al poste de luz más cercano para cada refugio. Identificamos 13 edificios con 15 refugios; siete usados por Saccopteryx leptura, cuatro por Carollia perspicillata, tres por Molossus molossus, y dos por Phyllostomus elongatus. En un caso, M. molossus y C. perspicillata compartieron refugio. La altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia a postes de luz fue considerablemente variable entre refugios. Los refugios se encontraron entre 1.83-13.5 m de altura, y coberturas de dosel y distancia a postes entre 22.75-87.5%, y 3.5-39.92 m, respectivamente. El número de individuos en los refugios de S. leptura se correlacionó positivamente con la distancia al poste de luz más cercano y la altura del sitio de percha. Así, esas características de los refugios artificiales parecen relacionarse con su calidad para S. leptura. Sugerimos evitar los refugios en sitios de trabajo cercanos a personas, para reducir conflictos entre humanos y murciélagos en el campus por la posibilidad de transmisión de enfermedades. También sugerimos evaluar el uso de refugios artificiales, e.g., cajas para murciélagos, como alternativas a los edificios para mantener los servicios ecosistémicos brindados por los murciélagos en el campus.

Palabras clave : Chiroptera; ecología urbana; refugios artificiales; Saccopteryx leptura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )