SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número92DE LA ESPERANZA A NUEVAS INCERTIDUMBRES. SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA VOTACIÓN EN EL PLEBISCITO COLOMBIANO (2016)REDES DE CORRUPCIÓN POLÍTICA: UNA REVISIÓN PARA EL CASO COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

GARCIA RUIZ, María Andrea; SILVA APARICIO, Ángela María  y  MAGALLANES MONTOYA, Marcela Julieth. POLÍTICAS PARA COMBATIR A LOS GRUPOS ARMADOS POSDESMOVILIZACIÓN EN LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y JUAN MANUEL SANTOS. anal.polit. [online]. 2018, vol.31, n.92, pp.159-179. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71105.

El artículo discute la coherencia entre las políticas públicas formuladas y las acciones efectivamente desarrolladas por los gobiernos de Uribe y Santos, con el fin de combatir a los grupos armados que surgen después de la desmovilización paramilitar. Para cumplir este objetivo, en primer lugar, se revisan las políticas de seguridad de los respectivos gobiernos, así como las diferentes concepciones sobre la naturaleza de los grupos posdesmovilización. En segundo lugar, se analizan las acciones adelantadas por cada gobierno, a partir de una revisión de prensa donde se registran las noticias que contienen información sobre el accionar del Estado en contra de las mencionadas estructuras.

Palabras clave : grupos armados posdesmovilización; bandas criminales; políticas públicas de seguridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )