SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número97LA PAZ NARCOTIZADA: DECISIONES, PRESIONES Y DISEÑO INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

GUTIERREZ SANIN, Francisco; MACHUCA PEREZ, Diana Ximena  y  CRISTANCHO, Sebastián. ¿OBSOLESCENCIA PROGRAMADA? LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN Y SUS INCONSISTENCIAS. anal.polit. [online]. 2019, vol.32, n.97, pp.136-160. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87197.

El acuerdo de paz colombiano da un papel explícito y una gran centralidad a una compleja política pública de sustitución (con el nombre de Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, PNIS). Sostendremos que el Estado ha incumplido desde el principio, sistemática y masivamente, la implementación del programa. Con el arribo al poder del presidente Duque, en algunos sentidos cruciales se ha procedido a su desmonte. Argumentamos que los problemas del PNIS están relacionados con por el complejo juego de coaliciones políticas asociado al intento de replantear la política antidrogas como instrumento de paz y no de guerra. Nuestro análisis enfatiza el proceso político, la naturaleza de las coaliciones, la contingencia y las secuencias temporales en la implementación del Acuerdo de Paz.

Palabras clave : Cultivos ilícitos; Sustitución; Políticas; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )