SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número103¿Y si hubieran cumplido? Las drogas ilegales y el Acuerdo de paz más allá de los (obvios) incumplimientosArroz y coca: una modernización desigual y violenta en el Ariari, Colombia, 1950-1990 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

UPRIMN Y, Rodrigo. ¿Qué hacer con el narcotráfico y las drogas ilícitas en Colombia? Elementos metodológicos para una política de Estado. anal.polit. [online]. 2021, vol.34, n.103, pp.167-192.  Epub 10-Mayo-2022. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v34n103.102173.

El autor, a partir de una reedición de trabajos previos, propone elementos metodológicos para lograr una política democrática que enfrente en forma más lúcida el narcotráfico en Colombia. El autor considera que es necesario distinguir tres problemas diversos pero interrelacionados: el impacto del narcotráfico en la violencia y la democracia colombianas, la discusión sobre el prohibicionismo y el grado de autonomía de Colombia frente al régimen internacional de control de sustancias psicoactivas. A partir de esas distinciones, el autor concluye que la política colombiana frente al narcotráfico debe buscar tanto alternativas a la prohibición (por ser la prohibición un régimen injusto e ineficaz) como alternativas dentro de la prohibición (pues este régimen se mantendrá en el mediano plazo, al menos para drogas como la marihuana o la cocaína).

Palabras clave : Narcotráfico; política pública; drogas; democracia; prohibicionismo; Colombia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )