SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número58CONTROL DE GESTIÓN EN LAS RELACIONES INTERORGANIZACIONALES: EL CASO DE LAS FRANQUICIASSensibilidad ética empresarial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

OCAMPO-VILLEGAS, María Cristina. La autorreferencia como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío. Innovar [online]. 2015, vol.25, n.58, pp.37-48. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52423.

La imagen y el prestigio de la institucionalidad cafetera en Colombia han cambiado a lo largo de los ochenta y siete años de existencia de la agremiación. En los últimos veinte años del siglo XX, gran parte de los caficultores identificaron a los Comités de Cafeteros y a la Federación como salvadores y orientadores de su quehacer cotidiano. Aunque esta imagen y este prestigio estuvieron ligados a las acciones económicas adelantadas, la comunicación y, en particular, el uso de la autorreferencia como mecanismo persuasivo, fueron herramientas utilizadas para conseguir cohesión y apoyo de los campesinos que constituían las bases. El presente trabajo analiza el uso de la autorreferencia dentro de las estrategias de comunicación que adelantó el Comité de Cafeteros del Quindío con los campesinos cultivadores, en el periodo 1992-2010. La investigación, de carácter descriptivo, se realizó a partir del análisis de la columna "Cafetero con Garra", publicada en el periódico institucional Actualidad Cafetera. Se destaca el marcado interés de la agremiación por reforzar en los caficultores el sentido de alto estatus de la actividad, reconocer la importancia económica y social del café y resaltar las ventajas que tiene el ser un buen cafetero, según criterios de la organización. Con este trabajo se pretende rescatar algunas estrategias comunicativas que pueden contribuir a mejorar las relaciones que las organizaciones gremiales campesinas realizan con sus bases, en la actualidad.

Palabras clave : Autorreferencia; comunicación estratégica; organización cafetera; persuasión.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )