SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD MENTAL EN OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

FAYAD, RAMÓN. ANOTACIONES PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. rev.fac.med [online]. 2010, vol.18, n.1, pp.123-133. ISSN 0121-5256.

La universidad es una institución que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de su historia. A pesar de la autonomía con la que realiza sus actividades y organiza sus estructuras, no se ha mantenido al margen de las demandas de la sociedad, sobre todo en la formación de profesionales. Hace dos siglos, en Europa y en Norteamérica, la universidad se convirtió en el espacio en el que profesores y estudiantes comenzaron a realizar investigación científica, crear conocimiento, contextualizarlo y preservar la cultura. La realidad actual indica que el conocimiento se ha convertido en un patrimonio que sin duda ha contribuido al desarrollo y a mejorar las condiciones de vida de las sociedades. En este trabajo se ilustra cómo el sistema de educación superior colombiano es muy débil, pues si bien cuenta con un gran número de instituciones de educación superior, la escasa oferta de programas de doctorado y el número muy bajo de profesores que sean investigadores activos se refleja en la poca producción de conocimiento que se genera en sus universidades, salvo en contadas excepciones. Se sugieren acciones inmediatas para que se replantee el sistema de educación superior y se articule a un sistema de ciencia y tecnología. La situación actual muestra que de no iniciarse acciones concretas que estimulen y financien adecuadamente la investigación científica, Colombia seguirá rezagada en el contexto científico mundial, sin universidades de investigación y condenada al subdesarrollo económico y social.

Palabras clave : educación superior; ciencia; tecnología; conocimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons