SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Hacia promoc. Salud v.12 n.1 Manizales ene./dic. 2007

 

EDITORIAL

La promoción de la salud es un viejo propósito que data desde el origen del hombre. El siempre ha buscado su bienestar a través de la historia. El refrán popular “Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo ha perdido”, permite darse cuenta del valor que tienen la vida y la salud. Vivir la promoción de la salud significa, para un ciudadano corriente, aplicar el sentido común a su cotidianidad, viviendo en el aquí y en el ahora, disfrutando los momentos de bienestar, afrontando con fortaleza las dificultades, enfermedades y sensaciones desagradables, y haciendo de éstas una oportunidad para crecer.

La salud tiene cuatro factores determinantes: la herencia, los servicios de salud, el ambiente en todas sus dimensiones y los estilos de vida que dependen en su mayor parte de cada uno de nosotros, es decir, de la forma como asumimos la vida, de los saberes socialmente construidos, de los hábitos que adquirimos y que dependen de nuestros conocimientos, voluntad y condiciones, y es ahí, donde cada cual, desde su quehacer, debe identificar cuál es su papel frente a la sociedad y a su vida misma.

Por lo anterior, la promoción para la salud bien podría llamarse promoción para la vida, en tanto se lleva a cabo en los escenarios donde la gente vive, sueña e interactúa como la casa, la calle, el barrio, el colegio, la iglesia, el trabajo y nominada así, los sectores diferentes a la salud harían consciente su responsabilidad frente a ésta.

Desde la academia como espacio amplio y vital para confrontar los conocimientos, metodologías y modelos de proyección social, invito a todos los convencidos de la importancia de la promoción para la vida, a investigar y a hacerse preguntas sobre la cotidianidad como realidad de la gente, para poder plantear alternativas de intervención multidisciplinarias e integradas con la realidad que vive cada uno de los ciudadanos de este planeta; es allí donde se encuentra la razón de ser de nuestro papel como profesionales del área social, frente a la calidad de vida de las personas y colectivos y es la revista que lidero la que les abre las puertas para que publiquen en ella sus conocimientos, experiencias, sentimientos y esperanzas.

Consuelo García Ospina
Directora

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons