SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO FAMILIAR TOTAL DE LAS FAMILIAS DE MUJERES EN LACTANCIA MATERNA, VILLAMARÍA (CALDAS)DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

PINILLA GOMEZ, Elvinia et al. BULLYING EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS: VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA "RIESGO DE VIOLENCIA DIRIGIDA A OTROS". Hacia promoc. Salud [online]. 2012, vol.17, n.1, pp.45-58. ISSN 0121-7577.

La adolescencia es una etapa en la cual surgen una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; la manera en que los adolescentes afrontan estos cambios se ve reflejada en los comportamientos de permisibilidad y violencia que ellos exteriorizan ante las diversas situaciones de la vida cotidiana. Objetivo: validar el diagnóstico de enfermería "riesgo de violencia dirigida a otros", en adolescentes escolarizados. Método: estudio de corte transversal, donde la población eran adolescentes de una institución media educativa del municipio de Rionegro (Santander, Colombia). La variable principal fue "riesgo de violencia dirigida a otros", la recolección de la información se hizo por medio de un instrumento de valoración de tamizaje del adolescente escolarizado. La validez clínica del diagnóstico, se realizó mediante análisis de factores y análisis Rasch. Resultados: la población conformada por 300 adolescentes, la mediana de edad fue de 14 años, el 58,67% correspondió al género femenino. Los ítems que ajustaron al modelo de análisis Rasch se encuentran con un INFIT que oscila entre 0,85 el menor y 1,24 el mayor, y el OUTFIT que oscila entre 0,65 el menor y 1,77 el mayor. Muestra que las mujeres son más agresoras que los varones, con una media de 1,53 de riesgo de violencia para las mujeres y una media de 1,03 para los hombres, con una probabilidad p=0,0006. Conclusión: validar clínicamente los diagnósticos de enfermería, aporta a la evidencia y el crecimiento de la profesión como ciencia del cuidado.

Palabras clave : Bullying; adolescente; riesgo; estudios de validación; diagnóstico; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )