SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1MOTIVACIONES Y RECURSOS PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOSREPRESENTACIONES SOCIALES QUE SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES Y ACOSO LABORAL TIENEN LOS TRABAJADORES DE UNA ORGANIZACIÓN PÚBLICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

GONZALEZ RUIZ, Gisela; BAENA DIAZ, Blanca; GOMEZ DOMINGUEZ, Wendy  y  MERCADO MENDOZA, Yamith. RIESGO DE EXPOSICIÓN A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA. Hacia promoc. Salud [online]. 2012, vol.17, n.1, pp.105-117. ISSN 0121-7577.

Objetivos: identificar los riesgos por exposición a disolventes orgánicos y las manifestaciones en sus condiciones de salud de una muestra de trabajadores dedicados a la actividad de transformación de la madera; a partir de valoración de matriz de riesgo y encuesta de identificación sociodemográfica en un sector de economía informal (trabajadores por cuenta propia) en Sincelejo, año 2010. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional transversal en una población laboral total de 132 trabajadores, de los que finalmente 55 fueron seleccionados por cumplir los criterios de inclusión exigidos: antigüedad en el oficio (5 años o más), consentimiento para ser parte del estudio y uso con efectos estadísticos de sus datos. La información se recolectó mediante la aplicación de la matriz de identificación de peligro (Guía Técnica Colombiana 045) y del formato de identificación de condiciones sociodemográficas y salud; el análisis fue efectuado a través del programa estadístico Epi-Info 3.5.3. Resultados: se encontró riesgo por exposición a los siguientes disolventes orgánicos: laca (52,7%), resina (57%), tintilla (20%), formol (12,7%), pinturas (70,9%), barnices (40,6%), thiner (70,9%), gasolina (87,3%), petróleo (21,8%), goma (61,8%), sellador (58,2%), esmalte (43,6%) y mate (41,8%). Las manifestaciones clínicas detectadas y la afectación a sus condiciones de salud referidas han sido: cefalea (38,2%), insomnio (14,5%), alergias (18,2%), dificultad respiratoria (16,4%), alteraciones dermatológicas (14,5%), parestesia (32,7%), convulsiones (1,8%) y desmayos (1,8%). Conclusiones: se comprobó la existencia de riesgo por exposición a disolventes orgánicos, inadecuada protección específica colectiva e individual y clínica derivada de la exposición; se recomienda ampliar la investigación con muestras poblacionales mayores, control de la clínica y la adopción de medidas preventivas, así como análisis de la relación causa-efecto, y seguimiento mediante vigilancia epidemiológica del colectivo afectado.

Palabras clave : Riesgos laborales; exposición a sustancia químicas; salud laboral; trabajadores informales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )