SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2RESULTADOS MATERNO PERINATALES EN LA CONSULTA DE ALTO RIESGO, SES HOSPITAL DE CALDAS, 2009-2011EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE TUNJA (BOYACÁ, COLOMBIA) - 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

COBO MEJIA, Elisa Andrea; SANDOVAL CUELLAR, Carolina  y  ALVARADO ROJAS, Yenny Maritza. REGISTRO PARA LA LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD, EN RELACIÓN A LOS MARCOS DE REFERENCIA. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.2, pp.41-54. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Analizar el Registro para la Localización y la Caracterización de las personas con discapacidad, en relación a los marcos de referencia. Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá (42.705 registros), denominado "Análisis del Registro para la Localización y la Caracterización de las personas con discapacidad, en relación con los marcos de referencia en el departamento de Boyacá". Resultados: La distribución de las preguntas del registro, se focalizan en detectar las características correspondientes al marco de protección social básica con el 58,42%, el cual se centra en la subsistencia, protección y afecto; con un 38,20% y en segunda instancia, se ubica el marco de compensación y cohesión social y finalmente, se encuentra el marco de equiparación y desarrollo local con un 3,37%. De igual forma, se observa que el predominio de las personas con discapacidad, es del sexo femenino mayor de 60 años, ubicada en el área rural dispersa, con bajos niveles de escolaridad y escasa participación laboral y social. Conclusiones: Se evidenció que la mayor cantidad de preguntas que contiene el registro, corresponden al marco denominado de protección social básica, que busca conocer las características sociodemográficas, funcionales y de salud de la población.

Palabras clave : Personas con discapacidad; estadísticas de secuelas y discapacidad; estadísticas de salud; política de salud; registros de salud personal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )