SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2REGISTRO PARA LA LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DISCAPACIDAD, EN RELACIÓN A LOS MARCOS DE REFERENCIACONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE GESTANTES Y CUIDADORES SOBRE LACTANCIA MATERNA EN CINCO MUNICIPIOS CALDENSES. COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

BARRERA SANCHEZ, Lina Fernanda; MANRIQUE-ABRIL, Fred Gustavo  y  OSPINA DIAZ, Juan Manuel. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE TUNJA (BOYACÁ, COLOMBIA) - 2012. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.2, pp.55-65. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Evaluar, mediante la estimación de la prevalencia, la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria en una población de estudiantes, a partir de una muestra seleccionada aleatoriamente en la ciudad de Tunja y simultáneamente, identificar factores posiblemente relacionados. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal analítico. A una muestra seleccionada aleatoriamente, de 236 escolares de secundaria, se le realizó medición antropométrica y se le aplicaron los instrumentos Eating Attitudes Test (EAT-26) y autopercepción de la imagen corporal. Resultados: Media de edad 14,8 años (SD = 2,12). Prevalencia global de trastornos de la conducta alimentaria 16,5% (IC95% = 11,9-21,9); mayor prevalencia en mujeres que en los varones. Se encontró asociación entre imagen corporal autopercibida atípica e índice de masa corporal normal (OR = 16,8), también entre una imagen corporal deseada atípica e índice de masa corporal anormal (OR = 8,6). Conclusiones: Se encontró alta prevalencia global de trastornos de la conducta alimentaria; se perfila la necesidad de diseñar e implementar estrategias de intervención educativas en alimentación y nutrición en los grupos de escolares y adolescentes para consolidar hábitos y estilos de vida saludable.

Palabras clave : Conducta alimentaria; bulimia; anorexia; adolescentes; nutrición.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )