SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSSIGNIFICADO DE LAS CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN SALUD DE JÓVENES: UN ENFOQUE CULTURAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

LOPERA-VASQUEZ, Juan Pablo. BARRERAS A LA EXPRESIÓN DEL SUFRIMIENTO EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Hacia promoc. Salud [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.104-117. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.8.

Objetivo:

Comprender las barreras a la expresión del sufrimiento, que encuentran algunas personas con esclerosis múltiple, atendidas en el Instituto Neurológico de Colombia de Medellín.

Materiales y método:

Estudio basado en un paradigma construccionista y hermenéutico, con enfoque narrativo, de tipo polifónico, en el que durante los años 2015 y 2016, se entrevistaron a profundidad a cinco personas con esclerosis múltiple, dos de sus cuidadores y dos profesionales tratantes. Se construyó una narración polifónica para cada participante, se analizaron sus historias de vida y se extrajeron relatos en los que se aprecia exigencia social y personal de ocultar sus sufrimientos.

Resultados:

En estos relatos se evidenció un pedido constante de fortaleza ante sus dificultades y una tendencia a mostrar que pueden continuar realizando sus actividades cotidianas como lo hacían antes de enfermar, pese al aumento de la discapacidad. Eso se aprecia igualmente en los relatos de sus cuidadores, quienes también ocultan sus sentimientos y el desgaste generados en la labor de cuidar.

Conclusiones:

Estos pedidos de fortaleza pueden deberse a la tendencia contemporánea de sobrevalorar la tenacidad personal y de buscar constantemente el bienestar y la felicidad, lo cual conlleva una exigencia de mostrarse como individuos capaces en todo momento. Ante esa situación, de quienes presentan condiciones discapacitantes, como la esclerosis múltiple, se espera que sean ejemplo de superación de las adversidades, lo cual refleja un rechazo cultural del sufrimiento y a aceptar la fragilidad humana. Esta situación puede constituirse en un estigma hacia las personas con esclerosis múltiple.

Palabras clave : esclerosis múltiple; pesar; estigma social; narración; defensa de las personas con discapacidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )