SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Esbozo historiográfico y artístico de los monumentos y esculturas de la provincia de Guanentá, SantanderExtractivismo, acero y ambiente: Acerías Paz del Río y el auge industrial en el Valle de Sogamoso, Boyacá (1954-1983) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

MALDONADO BADRAN, Christian Javier. No todo pasado puede protegerse: la diferenciación del Patrimonio Cultural colombiano entre los años setenta y noventa del siglo XX. Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.175-206.  Epub 16-Dic-2022. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n1-2023007.

En el presente artículo se analiza y describe la forma en que en Colombia se entendió y asumió el patrimonio cultural entre finales de los años 70 y 90 del siglo XX, momento en el que estaba configurándose una política cultural nacional. A partir de categorías como regímenes de historicidad y regímenes de alteridad junto con fuentes primarias, se reconstruyen las posiciones asumidas por el Estado, y sus órganos representativos en materia cultural, frente a lo que se consideró el patrimonio cultural del país, y la manera en que se conformaron unas narrativas históricas que reprodujeron nociones de historicidad y de alteridad que contribuyeron a reproducir la visibilización/invisibilización de las comunidades indígenas y de aquellas que se percibían como parte de la alteridad cultural.

Palabras clave : alteridades; consejo de monumentos nacionales; diferenciación cultural; patrimonio cultural; patrimonio prehispánico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )