SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2ESTADOS UNIDOS Y BRASIL EN EL ORDEN HEMISFÉRICO. COOPERACIÓN Y GLOBALIZACIÓNEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLC VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

RODRIGUEZ GONZALEZ, John. EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS Y LOS CASOS RECIENTES DE USOS MAYORES DE LA FUERZA ARMADA: LA DESNATURALIZACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD COLECTIVA. Pap.polit. [online]. 2007, vol.12, n.2, pp.481-510. ISSN 0122-4409.

En este documento se presenta una revisión del papel desempeñado por el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU en aquellas situaciones que a nivel internacional han requerido su intervención en lo que puede denominarse como “usos mayores de la fuerza armada”, desde 1990. Tras una breve reseña de los hechos relevantes, el artículo cuestiona la legalidad del proceder del CS frente a las perturbaciones de la paz y la seguridad internacionales, como resultado de las situaciones de Irak, Kosovo y Afganistán; para ello se pone de relieve el daño que en estos casos las acciones unilaterales de países y organizaciones han infligido al derecho internacional y la aplicación de la Carta de las Naciones Unidas. En consecuencia, el trabajo concluye resaltando la necesidad de retornar a los conductos multilaterales para afrontar las amenazas contemporáneas a la paz y seguridad internacionales.

Palabras clave : Consejo de Seguridad; Naciones Unidas; Carta de las Naciones Unidas; derecho internacional; Guerra del Golfo; Naciones Unidas; Consejo de Seguridad; derecho internacional; Guerra del Golfo pérsico; 1991; organismos internacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons