SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Gaitanismo y nueve de abrilLas nuevas relaciones en la acción pública: roles emergentes en los procesos decisorios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

REVELO-REBOLLEDO, Javier. La independencia judicial en tiempos de Uribe : Judicial Independence during the Uribe era. Pap.polit. [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.53-94. ISSN 0122-4409.

La independencia judicial es una garantía importante que tienen los Estados constitucionales para proteger a la sociedad de los abusos del poder político. Sin embargo, las recientes intromisiones del presidente Álvaro Uribe en el trabajo de la Corte Suprema de Justicia obligan a reflexionar sobre la situación de la independencia judicial tanto en el primer periodo de gobierno del presidente como en lo corrido del segundo. Desde la ciencia política los estudios acerca de la situación del poder judicial, como un poder estatal, han sido escasos, lo cual desaprovecha el potencial analítico que esta ciencia puede brindar. El caso colombiano muestra que, además de sujetarse a factores normativos, la independencia judicial, también depende de las relaciones de poder. En este orden de ideas, la situación de la independencia judicial en Colombia puede explicarse por el impacto de la reelección presidencial inmediata (como factor del régimen político), y porque el uribismo ha tenido una posición reacia ante los controles normativos, y ha defendido la política de seguridad democrática por encima del judicial (como factores relacionados con el gobierno). De lo anterior es posible concluir que los jueces en Colombia tienen la independencia judicial que los políticos están dispuestos a concederles, aunque esta situación no sea deseable para el desarrollo del Estado de derecho en Colombia.

Palabras clave : Independencia judicial; seguridad democrática; reelección; Álvaro Uribe; Poder Judicial; Colombia; Uribe Vélez Álvaro; 1952; Pensamiento político; Política y gobierno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons