SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Las relaciones económicas internacionales: un enfoque teóricoPolíticas sociales en la región andina: el caso de Colobia (2000-2007) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

ARROYAVE-QUINTERO, Mario Andrés. Ineficacia crónica del derecho andino: uno de los factores importantes para el ocaso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pap.polit. [online]. 2008, vol.13, n.1, pp.299-322. ISSN 0122-4409.

La integración andina se caracteriza por la ausencia de voluntad política para cumplir lo pactado por parte de los países miembros, situación que imposibilita alcanzar los objetivos y las metas trazadas en el Acuerdo de Cartagena. Las desavenencias políticas entre los gobiernos, sumadas a los constantes incumplimientos, debilitan la institucionalidad y el derecho comunitario que sustenta la integración. El artículo aborda las problemáticas jurídicas del proceso de integración que surgen por la política de los Estados de hacer primar la posición de los gobiernos antes que contribuir al desarrollo y consolidación de una organización supranacional que estabilice la región y que torne menos distante la posibilidad de establecer un mercado común, con pleno respeto y eficacia del derecho comunitario.

Palabras clave : eficacia del derecho; intergubernamentalismo; derecho andino; supranacionalidad; intergubernamentalismo institucional; proceso de integración; mercado común; Integración económica internacional; Tratados comerciales; Regulación del comercio exterior; Derecho comercial internacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons