SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2The sunset for the traditional Political Parties in VenezuelaEl Consejo de Defensa Suramericano: posibilidades de integración desde una perspectiva constructivista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

FAIR, Hernán. La interacción sistémica entre el Estado, los principales actores sociopolíticos y el modelo de acumulación: Contribuciones a partir del fracaso del modelo ISI en Argentina para pensar las restricciones políticas al desarrollo regional. Pap.polit. [online]. 2009, vol.14, n.2, pp.507-540. ISSN 0122-4409.

El trabajo analiza la experiencia del modelo ISI en la Argentina tomando como base la interacción sistémica entre el Estado, los principales actores sociopolíticos y el modelo de acumulación. Pretende brindar algunas herramientas heurísticas tendientes a una mayor comprensión de las causas "políticas" que llevaron a su surgimiento, apogeo, auge y posterior caída, y a su vez, extender la pertinencia de este tipo de análisis a otros casos similares de la región. Polemizando con la corriente neoliberal dominante y con cierta visión economicista de la Teoría de la Dependencia que dominó durante los 60 y 70, se recupera el enfoque sociopolítico estructuralista, tomando como punto de partida los aportes de Cardoso y Faletto. Se sostiene que este enfoque permite una comprensión más adecuada y profunda del complejo proceso de interacción entre el Estado, los principales actores sociopolíticos y los factores estructurales, y permite, a su vez, alejarse del esencialismo y reduccionismo mecanicista que caracterizaba al enfoque de la dependencia en su visión más dogmática. Ello se debe a que permite complementar el análisis de la particular modalidad de inserción al mercado internacional, junto con el accionar específico del Estado en interacción sistémica con las diversas fracciones empresariales y los trabajadores asalariados, así como las pugnas distributivas horizontales y verticales derivadas de aquel modelo de intervención estatal. A su vez, permite observar la dinámica histórica de este proceso de interrelación sistémica, brindando algunas herramientas que contribuyen a dilucidar las restricciones políticas al desarrollo nacional y regional.

Palabras clave : Argentina; condiciones económicas; Argentina; política y gobierno; desarrollo regional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons