SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Discurso, historia y construcción nacional en BoliviaEl accionar de India, Brasil y Sudáfrica (IBSA) en las negociaciones mundiales en materia de salud. La cuestión de las patentes farmacéuticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

AGUILAR-ANTON, Mercé; CRUZ-GALLEGOS, Carolina  y  FORERO-FORERO, Olga Stella. De la base a la cima en la agenda internacional: el Tratado de Ottawa. ¿Una institución multilateral al estilo clásico?. Pap.polit. [online]. 2010, vol.15, n.1, pp.255-283. ISSN 0122-4409.

El Tratado de Ottawa es un hito dentro de la historia del multilateralismo. Por primera vez, miles de organizaciones no gubernamentales, junto con la ONU y la Cruz Roja, de manera coordinada llamaron la atención a los gobiernos del mundo sobre la necesidad de poner fin al uso de las llamadas Minas Antipersonales (MAP), un arma de guerra que ha causado mutilaciones, muertes y sufrimiento a millones de personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso desde la base y mostrar cómo el tema surgió hasta convertirse en un asunto de interés internacional, de otro lado, se analiza el Tratado a la luz de los preceptos de los teóricos Ruggie -anatomía de una institución multilateral- y Keohane -legitimidad- para determinar qué tanto se aproxima el Tratado de Ottawa a una institución multilateral de tipo clásico.

Palabras clave : Tratado de Ottawa; minas antipersonales; multilateralismo; Tratado de Ottawa; minas antipersonales; relaciones exteriores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons