SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Elementos para una paideia política en Hannah Arendt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

REVELO REBOLLEDO, Javier Eduardo. Expertos y seguidores. Poder nominador del presidente, burocracia y capacidad del Estado colombiano, 2002-2010. Pap.polit. [online]. 2010, vol.15, n.2, pp.411-458. ISSN 0122-4409.

La Constitución de 1991 permite que el presidente de la República postule o nombre a los directores de varias instituciones que no hacen parte de la rama ejecutiva. Este es el poder de nominación presidencial. El objetivo del artículo es caracterizar el uso del poder de nominación del ex presidente Álvaro Uribe en sus dos periodos de gobierno y comprender sus implicaciones para la capacidad del Estado colombiano. El análisis se realizó articulando tres temas: poder de nominación presidencial, burocracia y capacidad estatal. El aumento de la capacidad estatal requiere de una burocracia profesional que, desligada de la contienda político/partidista, realice las labores administrativas. La principal conclusión es que el ex presidente Uribe, usando este poder, influyó para que se nombre a personas con más lealtades políticas que méritos profesionales. Acudiendo a prácticas cuestionables, como las ternas "de uno", "de partido" o "de cero", el ex presidente Uribe influyó en el reclutamiento de una alta burocracia rentable para sus políticas en el corto plazo, pero que debilita al Estado. El uso del poder presidencial de nominación ha debilitado la capacidad del Estado, ha edificado un régimen político cercano al patrimonialismo y ha fortalecido, aún más, el régimen presidencial colombiano. Ocho años después de posesionado el ex presidente Uribe, el Estado colombiano no es más fuerte ni más democrático.

Palabras clave : capacidad estatal; burocracia; poder de nominación presidencial; Álvaro Uribe Vélez; régimen presidencial; Álvaro Uribe Vélez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons